Camp Nou Y Reungrado 1 de Mayo



Camp Nou


La capacidad del estadio ha variado desde su aforo inicial de 93 053 localidades, a su máximo aforo de 120 000 espectadores, con la construcción con motivo del Mundial de España 1982, de la tercera gradería. Finalmente en 1994, su aforo actual se situó por debajo de los 100 000 espectadores, tras la remodelación acometida en aplicación de la normativa que obligaba a eliminar las localidades sin asiento.

Historia

Vista exterior del Camp Nou.
Vista interior del Camp Nou.

Vista exterior de la tribuna principal del estadio.

El lema del club en las gradas del estadio.

Mosaico de la vuelta de 1/8 de Liga de Campeones ante AC Milan, en la 2012/13.
La necesidad de construir un nuevo estadio surgió a principios de los años 1950, con la eclosión de la difusión del fútbol en España y la llegada al club en 1951 de Ladislao Kubala. Pese a que el antiguo Camp de Les Corts contaba con 60 000 localidades, se quiso construir otro con una capacidad de entorno a las 90 000 localidades, que diera cabida a los miles de aficionados que querían asistir para ver en directo los partidos del conjunto culé y convertir el nuevo estadio, en uno de los más grandes y majestuosos del mundo.

Construcción

El Camp Nou, fue impulsado y construido durante el mandato del presidente del F. C. BarcelonaFrancisco Miró-Sans.​ El proyecto fue encargado al arquitecto Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo, ya que habitaban en el mismo inmueble de la calle Amigó en Barcelona, también construido por Mitjans. La primera piedra fue colocada el 28 de marzo de 1954, con un presupuesto inicial de 67 000 000 pesetas. Sin embargo, problemas en la construcción, principalmente derivados de anomalías imprevistas del subsuelo, dilataron la realización y sobre todo la encarecieron hasta los 288 000 000 que finalmente costó, a lo que también contribuyó la adquisición de terrenos a su alrededor. El club confiaba en sufragar el gasto con la venta del terreno del campo de Les Corts, pero el Ayuntamiento de Barcelona tardó diez años en recalificarlo, dando lugar a un período de cierta carestía económica, hasta que finalmente el jefe de estado y de gobierno español en aquel momento, Francisco Franco, autorizó la recalificación de los terrenos de Les Corts y puso fin a la crisis de la entidad barcelonista.

Inauguración

El estadio fue inaugurado el 24 de septiembre de 1957 (Día de la Mercè, patrona de Barcelona).​ Se organizaron una serie de actos conmemorativos y un partido de fútbol amistoso entre el FC Barcelona y el Legia de Varsovia, que concluyó con victoria del conjunto local por 4-2. El primer gol del partido y, por tanto, el primer gol en la historia del Camp Nou lo marcó el paraguayo Eulogio Martínez jugador del Barcelona.
El primer partido oficial que acogió el Camp Nou, tuvo lugar el 6 de octubre de 1957 y enfrentó al Barcelona y al Real Jaén, en partido correspondiente a la cuarta jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera Divisiónde la temporada 1957/58. El resultado fue de 6–1 a favor de los locales, con goles de Villaverde (que en el minuto 3 marcó el primer gol en la historia del Camp Nou en partido oficial), Tejada, Ladislao Kubala y tres de Eulogio Martínez.

Nombre del estadio

En un principio estaba previsto que el nuevo estadio llevase el nombre del fundador del club, Joan Gamper, pero ante la oposición de las autoridades de la época, la directiva del momento optó por inaugurarlo con un nombre más neutro: Estadio del Club de Fútbol Barcelona. No obstante, el campo fue siempre conocido popularmente como el Camp Nou, en referencia al "viejo" campo de Les Corts. Ello llevó al presidente Enric Llaudet, ocho años después de la inauguración, a convocar una consulta entre los socios para decidir el nombre oficial del recinto. Estadio del C. F. Barcelona fue la más votada, por delante de las propuestas Estadi Barça y Estadi Camp Nou. No obstante, esta última continuó siendo la denominación más común entre la prensa y los aficionados. Por ello, en 2001 el presidente Joan Gaspart convocó una nueva consulta entre los socios, que en esta ocasión decidieron mayoritariamente oficializar el nombre de Camp Nou, por delante de las opciones Estadi Joan Gamper y la hasta entonces oficial Estadi del Futbol Club Barcelona.

Estadio Rungrado Primero de Mayo


Equipamiento

Imagen relacionada

El nombre del estadio procede de una combinación de nombres del islote Rungra en el río Taedong, en el que está situado, y el Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo (en inglés: May Day)

Este estadio tiene la mayor capacidad de público del planeta y un espacio total de 207 000 m², con asientos para 114 000 personas. El estadio tiene 8 pisos y tiene 60 metros de alto más para la azotea del estadio. Tiene un pabellón de 60 metros de largo, suficiente para cubrir la sección de los soportes. Las 16 azoteas de arco se unen entre ellos como pétalos de una flor.
Las azoteas se parecen a una flor grande que flota sobre el agua clara del Taedong, o un paracaídas que acaba de aterrizar, esto da la impresión de una escultura dinámica. Tiene 80 salidas y diez levantamientos. Fue construido en dos años y medio en la pintoresca isla de Rungra en el Río Taedong, e inaugurado el 1 de mayo de 1989. Estas características proporcionan una condición ideal para juegos internacionales. El campo de fútbol está cubierto de césped natural, y la pista de 400 metros y otros espacios para los acontecimientos del campo son recubiertos de goma. El estadio tiene varios pasillos de entrenamiento, una piscina interior, saunas y camas entre otras instalaciones para el entrenamiento y la conveniencia de los jugadores.
El estadio es utilizado para la celebración del Festival Arirang anual. También es usado en ceremonias de apertura de eventos, así como también para exhibiciones del Partido de los Trabajadores de Corea.

REUNGRADO PRIMERO DE MAYO

Para sorpresa de muchos, el estadio más grande del mundo no se encuentra en Europa o América, está en Asia, específicamente en Pyongyang, Corea del Norte. Hablamos del Reungrado Primero de Mayo.
Su nombre proviene de una combinación entre su ubicación y el día de su inauguración. El Reungrado está ubicado en un islote de Pyongyang llamado Rungra y su inauguración fue el primero de mayo de 1989.

CARACTERÍSTICAS

Tiene capacidad para 150.000 espectadores sentados, lo que lo hace el estadio más grande del mundo. Para lograr esta capacidad su estructura tiene una extensión de 207.000 mts2.
En ese gran espacio no hay solo una cancha de fútbol, el Reungrado Primero de Mayo también cuenta con una pista de atletismo de 400 metros, piscina interior, sauna, camas y demás comodidades disponibles para los jugadores y atletas.

USOS

El estadio es utilizado para:
  • Disputar los partidos de fútbol de la selección nacional de Corea del Norte
  • Ccompetencias de atletismo
  • También se celebra en sus instalaciones el Festival Arirang
  • Ceremonias de apertura de eventos
  • Las exhibiciones del Partido de los Trabajadores de Corea también son comunes en las instalaciones del Reungrado.
Resultado de imagen para reungrado primero de mayo










No hay comentarios:

Publicar un comentario